Cosolicitantes

La acción de ACTUA está coordinada por la Transparencia Internacional Portugal y como solicitantes participan la Compañía Teatral Bocamandja y la Asociación para el Apoyo de la Mujer Africana (ASAMA).

Compañía teatral Bocamandja

Es una compañía teatral formada por jóvenes ecuatoguineanos que durante los quince años  de su existencia han representado obras de autores nacionales e internacionales, y sus obras han viajado por todo el territorio nacional e internacional, y que trabaja con el objeto de fomentar el teatro en Guinea Ecuatorial. Ha difundido obras de autores nacionales, africanos, iberoamericanos y europeos para aumentar la concienciación social sobre temas de género, salud pública, derechos humanos y cuestiones medioambientales, así como reflexionando sobre el tránsito entre tradición y modernidad. Durante estos quince años ha logrado imprimir personalidad africana a sus trabajos anexando vanguardia y tradición a las creaciones. En los últimos años, ha trabajado con varias instituciones nacionales e internacionales. Además, desde 2015 decidieron hacer funciones en escuelas y colegios como estrategia para involucrar a los jóvenes desde las escuelas, involucrando así además a los órganos directivos de los colegios, cuya labor será determinante para que las funciones de sensibilización puedan llevarse a cabo regularmente. Con este fin crearon y coordinan el Festival Nacional de Teatro Escolar. Tienen 20 miembros en Malabo, 2 en la isla de Annobon y 4 en la ciudad de Bata, parte continental del país. 

Asociación para el Apoyo de la Mujer Africana (ASAMA)

La Asociación para el Apoyo de la Mujer Africana (ASAMA) desarrolla trabajos relacionados con los derechos de la mujer y tiene una amplia implantación en la ciudad de Bata, podrá incidir de forma relevante en la región continental y en la sensibilización de las autoridades haciendo llegar propuestas eficaces en el ámbito de la protección de la mujer. Trabajan con aproximadamente 50 voluntarios y cabe destacar por su relevancia su labor en la lucha contra la propagación del COVID-19 en la Región Continental. Por otra parte, ha sido también la organización de referencia para asistencia humanitaria tras las explosiones en un cuartel de la ciudad de Bata el 7 de marzo, donde incluso sus propias instalaciones se vieron afectadas.